Bogotá, 18 de junio de 2021 – Este sábado 19 y domingo 20 de junio el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación – Icfes aplicará la prueba Saber TyT bajo la modalidad electrónica en SITIO a más de 20 mil estudiantes, próximos a finalizar sus carreras técnicas o tecnológicas.

«Como parte de la transformación digital en la aplicación de exámenes de Estado, para esta ocasión hemos dispuesto más de 230 lugares para la realización de pruebas electrónicas, ubicados en 92 municipios del país, ofreciendo todas las condiciones de bioseguridad de acuerdo con el Protocolo adoptado conjuntamente con el Ministerio de Salud y Protección Social. Todo este proceso hace parte de la nueva etapa que va a comenzar la vivir la educación en Colombia con el retorno gradual a la presencialidad de todos los niveles del ciclo educativo», enfatizó la Directora General del Icfes, Mónica Ospina Londoño.
La funcionaria hizo un llamado especial a los inscritos a consultar su citación permanentemente, debido a que aún pueden presentarse modificaciones en los lugares asignados de presentación, en aras de preservar la salud de los citados. También recordó que esta prueba de Estado está dirigida a todos aquellos estudiantes de carreras técnicas y tecnológicas que ya hayan cursado y aprobado más del 75% de su programa académico. La consulta permanente de la citación puede realizarse en www.icfes.gov.co
El pasado 29 y 30 de mayo, cerca de 70 mil personas presentaron Saber TyT bajo la modalidad electrónica y en CASA, en la primera aplicación totalmente electrónica del Icfes en 2021. El examen Saber TyT, además de ser un requisito de grado para quienes están cursando carreras técnicas y tecnológicas y ser un paso muy importante hacia el futuro laboral, permite evaluar la calidad de ese nivel de la educación y le entrega al país y a las instituciones de educación superior información fundamental para establecer políticas públicas en la educación superior.
«Continuamos siendo ejemplo al aplicar pruebas de Estado. Nos hemos adaptado y respondido con exámenes bajo la modalidad electrónica en casa, y ahora los aplicaremos en sitio, con todas las medidas de bioseguridad, gracias al apoyo del sector educación y a un gran esfuerzo de nuestro equipo humano y técnico, para hacer posible la evaluación de la educación”, reiteró la Directora General del Icfes.
Recomendaciones
• El examen se desarrollará en una sesión de pruebas genéricas, obligatoria para todos los inscritos, la cual tiene una duración de 4 horas y 40 minutos. Es fundamental verificar la citación permanentemente para conocer si también se deben presentar las pruebas específicas, las cuales se realizarán en tres módulos de acuerdo con el pre registro realizado por las instituciones educativas.
• El Ministerio de Salud adoptó el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del COVID-19 en el proceso de aplicación de las pruebas del Estado. Para conocer más sobre el Protocolo de Bioseguridad puede consultar el siguiente enlace https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1537032/Resolucion+1346+de+2020.pdf El estudiante debe asistir únicamente a la sesión el día asignado, sea sábado 19 o domingo 20, de acuerdo con su citación.
• Es necesario llevar el documento de identidad, sea cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad o contraseña con foto y huella dactilar, pasaporte vigente para nacionales y extranjeros y licencia de conducción para los nacionales colombianos.
• Quien no tenga consigo una identificación válida, deberá presentar el denuncio de pérdida que expiden las autoridades competentes y en el sitio de aplicación se tomará la huella dactilar. No se admiten fotocopias de documentos de identidad.
• Está prohibido el uso de teléfonos celulares o cualquier otro dispositivo electrónico durante las pruebas, esto acarreará la anulación del examen.
• Descargar y confirmar horas antes la citación y ubicar el sitio del examen, para evitar contratiempos. Calcular muy bien el tiempo del traslado desde la casa hasta el lugar donde se presentará.
• El Icfes recuerda a todos los estudiantes, previo a iniciar el examen, suscribir el Compromiso Ético como señal de honestidad, legalidad y transparencia en la presentación de exámenes de Estado, reiterando que quienes realicen acciones como sustracción del material de la prueba, toma de fotografías o fraude, incurren en conductas que acarrean la anulación o invalidación de resultados, la inhabilidad para presentar el examen por un tiempo de 1 a 5 años y la denuncia penal ante las autoridades competentes.
• Es importante tener en cuenta que, aunque la prueba es electrónica, el estudiante debe llevar los siguientes elementos: documento, tapabocas, lápiz para realizar las operaciones matemáticas que se requieran, tajalápiz, borrador y un bolígrafo de tinta negra para firmas.
• El Instituto tiene habilitada la herramienta ‘El Icfes tienes un Preicfes’ para Saber TyT, iniciativa que ofrece a los ciudadanos la oportunidad para familiarizarse, de manera gratuita y virtual, con el tipo de preguntas de los exámenes de Estado.
Los certificados de asistencia a la prueba podrán descargarse desde el sábado 3 de julio en www.icfes.gov.co y los resultados individuales se publicarán también en esta página, el sábado 11 de septiembre de 2021.
Para cualquier inquietud adicional, los interesados pueden comunicarse con el Icfes a través de los siguientes canales: Línea Nacional de Atención Gratuita al Ciudadano 018000-519535, en Bogotá al teléfono 484-1460 o al enlace http://atencionciudadano.icfes.gov.co/pqr/radicar.php#_blank