Población víctima del conflicto armado en Colombia

Descripción del fondo
El fondo es una estrategia para para la inclusión y atención de la población víctima del conflicto armado en Colombia; con el fin de otorgar créditos educativos de pregrado en respuesta a lo ordenado por la ley 1448 de 2011 “por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones”.
Constituyente:
Ministerio de Educación Nacional – Secretaría de Educación del Distrito – Oficina de la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación

Ofrece créditos 100% condonables para estudios de pregrado en los niveles técnico profesional, tecnológico y Universitario.
Apertura: 28 de junio del 2021
Cierre: 2 de julio del 2021
Número de cupos: Depende de los recursos disponibles
- Leer detenidamente los términos de la convocatoria y el Reglamento Operativo.
- Diligenciar el formulario de solicitud del crédito que se encuentra publicado en la página web del ICETEX donde el aspirante deberá completar algunos datos básicos, información socioeconómica, referencias, información académica, entre otros.
- Estar atento a los resultados de la convocatoria. Si es elegido, proceder a la legalización del crédito.
Diligenciamiento del formulario: recomendaciones e información importante
- Antes de ingresar los datos, el solicitante debe leer cuidadosamente la información que debe diligenciar, ser preciso con los datos que registra ya que DESPUÉS DE ENVIADA NO SE PODRÁ MODIFICAR.
- La información diligenciada en el formulario de inscripción es responsabilidad única del aspirante. Si al momento de legalizar el crédito se encuentran inconsistencias, DARÁ LUGAR A LA NO LEGALIZACIÓN DEL CRÉDITO y anulación de la aprobación del mismo sin perjuicio de las denuncias de tipo penal y disciplinario a las que haya lugar.
El proceso de legalización es el cargue de documentos únicamente de los estudiantes que fueron aprobados en la convocatoria.
-
Reunir toda la documentación solicitada.
-
Cargar la documentación en la herramienta web dispuesta por el ICETEX dentro de los plazos establecidos.
-
Los beneficiarios aprobados recibirán a través de correo electrónico: el link para el cargue de documentos, usuario y contraseña para ingresar y realizar cargue de los documentos de legalización.
-
El beneficiario deberá consultar el estado de su legalización en el link de cargue de documentos con el usuario y contraseña de manera constante.
-
En el link de legalización el beneficiario con su usuario y contraseña puede evidenciar si debe subsanar algún documento, si registra estado subsanación debe ingresar a verificar que documentos debe subsanar para poder continuar con el proceso de legalización.
Inicia con la Actualización de Datos por parte del beneficiario, a través de la página web del ICETEX al iniciar un nuevo periodo académico y de acuerdo con el calendario de renovación publicado a través de la página web del ICETEX.
Culmina con la entrega de documentos a través de las oficinas de atención al Usuario en el ICETEX o en las Instituciones de Educación Superior y el registro del estado RENOVADO IES.
- Diligenciar el formulario de actualización datos en la página web del ICETEX.
- Reunir la documentación y entregarla en las oficinas de atención al usuario del ICETEX o en las Instituciones de Educación Superior.
- Si está completa la documentación, se actualiza el estado a RENOVACIÓN IES.
- Desembolso de los rubros financiados.
Los desembolsos son los giros del monto del crédito condonable aprobados para cada período académico de acuerdo a los rubros solicitados por el beneficiario.
sostenimiento (1.5 SMMLV) por semestre.
¿Cuándo se realizan los desembolsos?
Desembolsos por adjudicación: se hace una vez el estudiante culmine su proceso de legalización del crédito con Viabilidad Jurídica. En caso de no obtener viabilidad jurídica, debe subsanar conforme las observaciones resultado de la revisión, para lo cual cuenta con cinco días hábiles después del concepto «No viable».
Desembolsos por renovación: se realizan semestralmente, a partir del estado “RENOVACIÓN IES” que registra la Institución de Educación Superior o el iCETEX, previa validación de la actualización de datos y entrega de los documentos requeridos para la renovación del crédito.
En el proceso de condonación se exime del pago de la obligación siempre y cuando el beneficiario haya cumplido con los requisitos establecidos en el Reglamento Operativo.
El procedimiento establecido para la condonación del crédito, es el siguiente:
-
El beneficiario deberá entregar la documentación descrita en el Reglamento Operativo.
-
El Ministerio de Educación Nacional procederá a realizar el cruce con el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior SNIES, para corroborar la veracidad del título y de las actas de grado presentadas por el beneficiario.
-
El ICETEX presenta a la Junta Administradora los valores a condonar.
-
La Junta Administradora aprobará la condonación de los créditos.
-
El ICETEX emitirá la resolución de condonación.