Category: Uncategorized

El modelo de alternancia en la Educación Superior

Tomado de: El Heraldo Por: Informes especiales

El Ministerio de Educación emitió los lineamientos para el regreso a clases bajo este esquema que incluye presencialidad y trabajo en casa.

La pandemia por la Covid-19 trajo consigo varias transformaciones en los hábitos y la forma como nos relacionamos con el mundo debido a la necesidad de prevenir el contagio y proporcionar espacios que garanticen protocolos de bioseguridad para todos, la educación superior no fue la excepción. Desde hace más de un año las instituciones de Educación Superior se vieron obligadas a desarrollar estrategias innovadoras que permitieran continuar con la enseñanza-aprendizaje de forma remota.

La Educación Superior hizo frente a esta coyuntura ocasionada por la pandemia, gracias a las herramientas digitales y a los avances tecnológicos, permitiendo la continuidad de las clases de forma virtual y que eso se convirtiera en una alternativa para responder a las necesidades de los estudiantes.

Para tratar de volver a la normalidad y aplicar los lineamientos emitidos por el Ministerio de Educación Nacional el modelo de alternancia es una pieza fundamental para el retorno gradual y progresivo a las actividades académicas.

La Universidad Libre Seccional Barranquilla, como Institución de Educación Superior, siendo responsable y comprometida con la formación académica profesional de sus estudiantes, ha planificado en varios escenarios el desarrollo de las actividades académicas durante el período 2022-1, teniendo en cuenta las restricciones que determine el Ministerio de Salud en relación con la Covid-19.

Se han organizado los espacios de aulas de clases, laboratorios, salas de sistemas, bibliotecas, áreas deportivas, cafeterías, oficinas administrativas, atención de estudiantes y zonas comunes, con la debida identificación para el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, generando así confianza en el regreso académico del período 2022-1.

El primer escenario es la asistencia a clases 100% presencial, apoyada también por las plataformas tecnológicas tales como bibliotecas virtuales, simuladores, aula virtual (E-Libre), donde los docentes comparten de forma asincrónica, los contenidos de las clases con los estudiantes, realizan cuestionarios, foros, talleres, etc.

El segundo escenario es el desarrollo de las actividades académicas en alternancia. La Universidad cuenta con el apoyo de herramientas y plataformas tecnológicas para el desarrollo de las clases de forma sincrónica como aulas virtuales – Microsoft Team- y todo el paquete office 365, bibliotecas virtuales y simuladores. Las prácticas se realizarán en los laboratorios y aulas de clases de forma presencial, cumpliendo con los aforos permitidos por el protocolo de Bioseguridad.

Read More

Desarrollo profesional con un perfil global en la Universidad América

La Universidad de América a lo largo de sus 65 años de historia se ha preocupado por establecer varias estrategias y varios servicios disponibles para todas las personas que hagan parte de su comunidad, pensando en que estén preparados para ese mercado laboral que requiere personas con muchas habilidades no solo en el ámbito profesional sino también en el personal.

La “travesía América” es una ruta que la universidad creó para que las personas que hagan parde de la comunidad se acerquen al mundo, muchas veces sin necesidad de salir de la ciudad en la que estén.

Desde lo que cada uno desarrolle en su vida profesional, laboral tiene la responsabilidad de cumplir con diferentes aspectos y problemas que se encuentran en la sociedad, les tocara mas el tema de la alimentación, otros el tema de la educación o el tema ambiental, etc.

Pero con estas situaciones que acontecen en tu localidad o por otro lado del mundo o aquello que a veces se ve tan lejano puede afectar a muchos directa o indirectamente, muestra de ello es la pandemia, que todos vimos pasar y entre todos debemos seguirla afrontando.

El ser ciudadano global es identificarnos no solo como personad dentro de una localidad, ciudad o país, sino que somos ciudadanos del mundo y en esa medida debemos preocuparnos por las situaciones que pasen a personas que aparentemente están muy distantes de nosotros.

Read More

Inscripciones abiertas María Cano 2022-1

La Fundación Universitaria María Cano tiene abierta las inscripciones para el periodo 2022-1 en sus tres facultades: Ciencias de la Salud, Ciencias Empresariales e Ingeniería. A través de la Facultad de Ciencias de la Salud ofrece los programas de Fisioterapia (en las sedes Medellín, Cali, Neiva y Popayán), Psicología y Fonoaudiología (en las sedes Medellín, Cali, Neiva y Popayán); en la Facultad de Ciencias Empresariales presenta los programas de Administración de Empresas y Contaduría Pública, bajo las metodología presencial y virtual; de igual manera, en la Facultad de Ingeniería ofrece el programa de Ingeniería de Software.

La María Cano cuenta también con el Centro de Formación Avanzada y Continua, que ofrece las especializaciones en Gerencia del Talento Humano, Salud Pública, Gerencia Tributaria, Gerencia del Mercadeo Relacional, Atención Integral a la Primera Infancia, Audiología, Gerencia de la Salud Ocupacional, Administración de Servicios de Salud, Alta Gerencia y Gerencia y Evaluación de Proyectos; la Institución tiene una amplia gama de diplomados que procuran la cualificación profesional de los colombianos.

Los invitamos a que vean la conferencia:

Read More

Garantizan recursos del Programa Generación E por $2,8 billones

Tomado de: El Heraldo

Se declaró de importancia estratégica el proyecto de inversión que fomenta el acceso con calidad a la educación superior a los estudiantes que ingresan entre 2021 y 2022.

Como parte de los esfuerzos del Gobierno nacional en la implementación de la Matrícula Cero para el acceso con gratuidad a la educación superior pública, el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) aprobó la declaratoria de importancia estratégica del proyecto que busca garantizar la financiación del apoyo a 172.997 beneficiarios del Programa Generación E.

El documento prevé contribuir al cierre de brechas, con el fin de lograr equidad en el acceso a la educación superior de calidad, mediante el financiamiento de auxilios para los estudiantes de los años 2021 y 2022. Los recursos serán acreditados por medio de vigencias futuras hasta el año 2027 y el costo total de la inversión ascenderá a 2,8 billones de pesos.

Con esta declaratoria se beneficiarán 172.997 jóvenes a los que se les financiará la matrícula; además, se les apoyará para gastos de sostenimiento, de los cuales 164.864 serán del componente de Equidad y 8.133 del componente de Excelencia, como contribución a la meta de 336.000 jóvenes planteada por el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad.

El Programa Generación E forma parte de la estrategia para avanzar gradualmente en la gratuidad de la matrícula para los estudiantes de instituciones de educación superior públicas, que permite el reconocimiento de la excelencia académica mediante atención prioritaria a jóvenes en condición de vulnerabilidad socioeconómica y con destacado mérito académico.

Read More

«Hay tiempo para todo ¡Tú puedes lograrlo!» Nelson Crispín medallista Tokio 2020 inspira en la educación superior

Nelson Crispín es un deportista colombiano que compite en natación adaptada. Se ha preparado académicamente y en el deporte desde joven, hoy en día ha ganado siete medallas en los Juegos Paralímpicos de Verano; 3 de plata en el año 2016 y en el 2020 recibió 1 de plata, 2 de bronces y 1 de Oro, en el 2013 y con solo 21 años ya era considerado por el comité Paralímpico Colombiano como el deportista del año.

“A mi me gustaba toda la parte de ser profesor, y yo terminé el grado 12 y 13 con el diploma de docente con énfasis en primaria y profesional. En ese momento iba a ingresar a la universidad, pero el entrenador me recomendó prepararme para los juegos en Londres. Aun así, en el 2020 después de 7 años apunte a la profesión y me vincule a la institución de educación superior Santo Tomas”

Crispín es el ejemplo y la inspiración para muchos jóvenes que piensan “el deporte me quita mucho tiempo” aquí está la recomendación del Campeón Paralímpico: No solo se preparó para el deporte, sino que el deporte lo motivo a prepararse académicamente para que a través de la educación pudiera ser más grande de lo que él había pensado.

“Yo estudie cultura física y esto me ayudo mucho a conocer mi cuerpo, todo lo que en algún momento iba a necesitar para salir adelante en el deporte, pude conocerme y aplicar nuevas técnicas para entrenar.

Sus fuerzas las potencializa con el apoyo de su familia, sus padres, la gente que lo apoya, los niños que entrenan con él y están a la expectativa de ver que es lo que ellos pueden hacer para alcanzar lo que ha realizado y que tienen la mirada puesta en él, ellos son su mayor fortaleza.

Siempre vale la pena, en este caso, en el escenario deportivo para poder llegar y lograr todo lo que ha conseguido todo, vale la pena, los trasnochos, los esfuerzos, la exigencia durante 5 años de preparación, aunque reconoce que le costaba las madrugadas debía hacer lo posible por esforzarse un poco mas y cumplir con lo que se había propuesto.

“Yo siempre he dicho que tenemos que trazarnos una meta clara, que sea alcanzable, trabajar por ella día a día, lo mas grande es soñar y si sueña trabaja con perseverancia y mucha fuerza podrán lograr todas las metas que quieren alcanzar. Obviamente tendremos altibajos, pero la idea no es desfallecer.”

Los invitamos a ver la entrevista realizada por Tito Puccetti reconocido periodista deportivo.

Read More

Universidad Libertadores de Bogotá te acompaña a descubrir tu vocación profesional

La fundación Universitaria Libertadores desde 1982 hace un profundo trabajo institucional para ofrecer a cada uno de sus estudiantes la educación superior académica con un fuerte sello de calidad contando con mas de 94 laboratorios, talleres y salas de cómputos especializados para todos sus estudiantes invitándolos a que visiten sus instalaciones y puedan decidir acertadamente.

A través de sus 5 facultades, cuentan con 56 programas académicos divididos: 49 en Bogotá y 7 en Cartagena, impactando a más de 7.200 estudiantes y 109.000 graduados actualmente.

Teniendo en cuenta que la orientación vocacional es un tema que toca profundamente a todos aquellos jóvenes que están a punto de realizar una toma de decisiones a un corto, mediano o largo plazo, por ello la Universidad Libertadores de Cartagena comparte algunos conceptos y aspectos claves acerca de la orientación vocacional.

La orientación tiene dos vías, la vocacional y la profesional, donde la primera se caracteriza en gustos, conocimientos, intereses, habilidades junto con las actividades que desarrolles y más disfrutes hacer; la segunda tiene estas características: tomaras decisiones para realizar actividades ocupacionales y para ello debes realizar un proceso de preparación.

De acuerdo a esto ¿Cómo eliges que estudiar? Para esto hay que reconocer los componentes de la orientación que son: Autoconocimiento, mundo de la formación y mundo de trabajo y teniendo estos aspectos claros se podrá definir cuál es la vocación de tu preferencia.

Read More

Areandina ofrece mas de 2.000 cursos online y presencial para los estudiantes de Colombia

La Fundación Universitaria Areandina es pionera de la modalidad virtual en Colombia, con un amplio portafolio de servicios que contiene: formación corporativa a la medida, portafolio abierto, más de 2.000 cursos online y presencial, consultoría empresarial, virtualización y digitalización de las empresas, transformación digital corporativa, entre otros servicios.

Diego Rico, desde la ciudad de Bogotá sede regional de Areandina, comparte en su presentación las ofertas académicas que tienen a nivel nacional e internacional para cada uno de sus estudiantes.

Por medio de una estrategia que ha diseñado la universidad llamada: “High School” quiere llegar a cada uno de los estudiantes de grado 11 de la región del Cesar, Bolívar, Magdalena y sobre todo a todo el territorio nacional.


Areandina con todo su sello transformador, su filosofía de felicidad y todos esos programas innovadores que tienen para ofrecer a cada uno de sus estudiantes, a nivel académico, comercial para proponer ese punto diferenciador en las instituciones que hacen parte de su colegiatura.

Read More

Tecnólogo en Química Industrial es el programa bandera de la CTB.

La corporación tecnológica de Bogotá es una institución de educación superior de carácter tecnológico, privada, sin animo de lucro dedicada a la formación de profesionales a nivel técnico y tecnológico desde hace mas de 61 años, conformado por amplio y capacitado equipo de personas.

Fomentan en cada uno de sus estudiantes y egresados el espíritu crítico, investigativo, con compromiso social permitiéndole actuar competitivamente en el sector productivo, asistencial, o como lideres de sus proyectos empresariales, lo que ha permitido impactar a mas de 4.500 egresados en su trayectoria académica.

Uno de sus programas banderas es el Tecnólogo en Química Industrial y esta se desempeña ampliamente como analista en los laboratorios de control de calidad de materia prima y producto terminado.

Este programa se lleva a cabo bajo los siguientes campos de acción: Supervisión de los recursos de producción en empresas de bienes y servicios relacionados con la industria química, verificación de actividades y procesos de un laboratorio químico y el llevar a cabo el desarrollo de los procesos, controles e innovaciones propias del análisis químico.

Read More

Si haces una de estas 20 actividades y no tienes un título, MinTrabajo y el SENA certificarán tu conocimiento

La convocatoria “Saber hacer vale” beneficiará con certificación en más de 20 actividades a 3.050 colombianos y migrantes que aprueben las evaluaciones de sus conocimientos y habilidades empíricas.

Barranquilla (Atlántico), 23 de octubre de 2021.- La alianza Ministerio del Trabajo y SENA y con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, hasta el 22 de octubre la convocatoria al programa Saber Hacer Vale, un programa de certificación de competencias laborales, con el cual se beneficiarán 3.050 colombianos y migrantes mayores de 18 años para que puedan ampliar sus posibilidades de vincularse laboralmente al mejorar su perfil ocupacional.

“Con este proceso de evaluación y certificación de competencias laborales, se pretende que todos aquellos que han aprendido un arte o un oficio en la universidad de la vida, o por tradición familiar, mejoren su perfil ocupacional y con esto puedan acceder al mercado laboral a través de la validación de sus los conocimientos, habilidades o saberes adquiridos; así se promueve la inclusión social en el proceso de reactivación económica del país y dignificamos las condiciones de empleo de la población vulnerable y los migrantes venezolanos”, dijo Jacqueline Rojas, directora del SENA Atlántico.

Los interesados en hacer parte de Saber Hacer Vale podrán certificarse sin costo en las siguientes áreas: gestión administrativa y documental, servicios de la salud, mercadeo, seguridad y vigilancia privada, construcción e infraestructura, Business Process Outsourcing – BPO, turismo, procesamiento de alimentos, agua potable y saneamiento básico.
Para conocer el listado de normas de competencia laboral en las cuales puede certificarse según el área que escoja, puede acceder a https://cutt.ly/4EcBC4e

“Esta es una oportunidad para cualificar las competencias que tienen muchos ciudadanos nacionales y migrantes. Con esta iniciativa queremos impulsar la mano de obra calificada y disminuir los índices de desempleo en el país”, indicó el ministro del Trabajo Ángel Custodio Cabrera Báez.

El proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales se realizará de manera virtual y no tiene ningún costo; el programa contará con la entrega de algunos incentivos por parte del Ministerio del Trabajo, por ejemplo, un bono de conectividad con el que se busca garantizar internet en la realización de las pruebas para obtener el certificado.

De manera adicional, para quienes deseen ampliar sus conocimientos, paralelo al proceso de certificación, el programa trae un componente de capacitaciones cortas, las cuales se estima tenga una duración de entre 4 y 6 semanas.

Los interesados podrán inscribirse, de manera gratuita y sin necesidad de intermediarios, hasta el 22 de octubre en https://app2.mintrabajo.gov.co/saberhacervale/

Pie de foto: La Evaluación y Certificación de Competencias Laborales es un reconocimiento a los saberes de las personas, no se requiere una formación académica para obtener el certificado, sólo aprobar las evaluaciones.

Oficina de Comunicaciones regional Atlántico
Comunica.atlco@sena.edu.co

Read More

La corporación universitaria Uniminuto es la preferida por los colombianos

La universidad uniminuto cuenta con mas de 100 mil estudiantes matriculados, cuenta con 146 mil graduados y siendo la preferida por todos los colombianos ya que llega realizando un impacto en todas las regiones a nivel nacional.
Teniendo solida presencia en las diferentes regiones como: el Caribe, en los Llanos Orientales, en los Santanderes, en el Pacifico colombiano, en Antioquia, Chocó, Cundinamarca, Hiula, Caqueta, Putumayo y entre otras mas regiones donde puede encontrar.
La Uniminuto no solo quiere formarte como profesional, sino que quiere impulsar a cada uno de sus estudiantes a ser emprendedores para lo que propone las siguientes pautas: tener una idea, ponerla a prueba, formalizarla y ganar.
Estos cuatro elementos, sencillos y elementales donde Uniminuto quiere ayudar a llevar de manera transversal, progresiva sin esperar a que terminen una carrera profesional, o tener un titulo de su disciplina sino desde el primer momento en el que inician el proceso con la institución universitaria.

Read More