Qué es la infoxicación y cómo combatirla en la era digital

Son innumerables las cualidades que ha traído consigo la transformación digital. La era actual permite que las personas tengan a su alcance nuevas tecnologías y soluciones, más datos, un aumento de la colaboración y de la interconexión, nuevas alianzas y nuevas startups.

De acuerdo con las menciones hechas por el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la actualidad “no solo estamos luchando contra una epidemia, estamos luchando contra una infodemia».

 Y es allí donde radica una de las grandes afectaciones no del internet, sino del uso inadecuado que hacen los usuarios de él, la infoxicación.

Según el decano de la facultad de Diseño, Comunicación y Bellas Artes de Areandina, Eduardo Sánchez Navarro, si a usted le genera ansiedad, angustia, o agobio el acceder a una cantidad excesiva de información en la red, usted padece de infoxicación, lo que para él es una de las enfermedades digitales más comunes hoy en día.

“Esto se da porque vivimos en un contexto en el que tenemos acceso a todo tipo de información, la inmediatez ‘manda la parada’, tenemos las herramientas tecnológicas para estar informados continuamente y sobre todo queremos saber de manera permanente y rápida qué sucede en nuestro entorno”, señaló Sánchez.

Para el experto, la poca capacidad de gestionar la información en las plataformas digitales puede generar estrés a largo plazo. Afectando la concentración y el rendimiento a la hora de acceder a la información que circula en las redes sociales.

Conforme con datos del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, MinTIC, Colombia es uno de los países con más usuarios en redes sociales, alrededor de 15 millones de colombianos acceden a la plataforma de Facebook y alrededor de 6 millones a Twitter.

Estas plataformas que cuentan con una infinidad de bondades también plantean grandes retos para los consumidores digitales, ya que al generar una comunicación bidireccional permite que a través de ellas se hagan virales rumores y fakenews.

“Las redes sociales a diario son testigo del flujo de información de millones de cibernautas que opinan sobre política, ciencia o economía pero que en algunos casos no cuentan con las bases académicas o profesionales necesarias que los capacite para evaluar datos, interpretar estadísticas y comunicarlo de forma asertiva y responsable”, aseveró Sánchez.

Para él, la comunicación social y el periodismo más allá de ser un oficio es una herramienta de sumo valor para construir una opinión pública objetiva y con criterio en medio de una revolución tecnológica en donde existen múltiples fuentes de información.

Considera, además, que estas nuevas generaciones de comunicadores sociales deben hacer una búsqueda confiable de fuentes, contrastar realidades, que indaguen a fondo sobre los hechos y que sean canales hacedores de la verdad. Este es en últimas el sentido social de esta profesión, liderar verdaderos procesos de transformación en la sociedad propiciando espacios y contenidos de alto valor editorial.

“En Areandina entendemos las dinámicas de la Cuarta Revolución Industrial, hoy tenemos un programa de Comunicación Social con un enfoque digital, con el cual buscamos entre otras cosas, formar profesionales con las aptitudes para enfrentar los desafíos de la era digital, exaltando el valor y relevancia de esta profesión no solo en nuestro territorio sino en un mundo cada vez más globalizado”, añadió el experto.

De igual manera aconseja a nivel individual, aprender a consumir medios, tener la oportunidad de contrastar informaciones y determinar con criterio qué tipo de contenido es más confiable, pautas que para su concepto pueden ayudar a manejar el flujo excesivo de información a la que se accede y así evitar las afectaciones de la infoxicación.

Read More

Gobierno nacional amplió en tiempo el Plan de Auxilios Educativos Covid-19 a través del Icetex

El paquete de auxilios de este Plan seguirá operando hasta el 30 de junio de 2021 para que más jóvenes que presenten dificultades a causa de la pandemia puedan solicitar dichas medidas.

Teniendo en cuenta la crisis a causa de la pandemia, el Gobierno del Presidente Iván Duque amplió en tiempo la ejecución del Plan de Auxilios Educativos Covid-19, el cual seguirá operando durante todo el primer semestre de 2021, extendiendo su apoyo a los usuarios de ICETEX que ya se encontraban disfrutando de estos beneficios y que llegará a miles de usuarios que los solicitarán por primera vez.

El Plan de Auxilios seguirá brindando alivio a jóvenes usuarios de ICETEX, mejorando el flujo de caja y las condiciones actuales de sus familias que presentan afectación por la pandemia del Covid 19.

Con esta ampliación, quienes estén interesados en acceder por primera vez a estos auxilios, pueden solicitar una de las siguientes medidas cuya aplicación tiene vigencia hasta el 30 de junio de 2021:

– Período de gracia o interrupción de pagos en cuotas de créditos vigentes, para usuarios que estén en época de estudios o amortización. Esta medida permite la suspensión temporal del pago de la cuota de crédito, sin que se genere recibo de pago ni el cobro de intereses durante la vigencia del beneficio. Con esta aplicación, el plan de pagos de la persona se corre en el mismo número de meses o cuotas que se tenga suspendido el pago de su crédito.

– Reducción transitoria de intereses al valor del IPC, para usuarios de estrato 1, 2 o 3, que no son beneficiarios del subsidio a la tasa de interés y que acceden o renuevan su crédito educativo para el primer semestre de 2021. Esta medida permite que, durante su aplicación, al capital vigente del crédito de estas personas se ajuste solamente el valor del IPC (Índice de precios al consumidor que define el DANE a principios de cada año).

– Ampliación de plazos en los planes de amortización, para usuarios en época de estudios o graduados que necesitan un alivio a su flujo de caja actual. El auxilio permite la reducción del valor mensual a pagar en cada una de las cuotas del plan de reembolso.

– ICETEX seguirá otorgando crédito educativo sin deudor solidario a jóvenes de estratos 1,2 y 3 afectados por la ocurrencia de la pandemia del COVID-19, a través de la línea especial ‘Fondo de Garantías – Codeudor’, así como a estudiantes focalizados por su trayectoria académica y condiciones socioeconómicas particulares.

Quienes se encontraban disfrutando del auxilio de Período de gracia o interrupción de pagos en cuotas de créditos vigentes o Reducción transitoria de intereses al valor del IPC, contarán con la ampliación de la medida durante el primer semestre de 2021.

También, quienes renovaron su crédito para el primer semestre de 2021, podrán solicitar doble auxilio consistente en Reducción transitoria de intereses al valor del IPC y Ampliación de plazos en los planes de amortización.

Los usuarios pueden volver en cualquier momento, si lo desean, a las condiciones de crédito pactadas inicialmente.

Para saber más del Plan de Auxilios Educativos Coronavirus Covid-19 y cómo acceder a ellos, puede hacer clic en el siguiente enlace: https://portal.icetex.gov.co/auxilioscovid19/

Read More

¡Atención instituciones educativas! El 3 de marzo se cierran las inscripciones para el diagnóstico ADN Digital

Son 100.000 cupos disponibles para sus estudiantes de último de grado de bachillerato y semestres de carrera de universitaria.

Desde ya están abiertas las inscripciones para todas aquellas instituciones educativas que quieran obtener uno o más de los 100.000 cupos disponibles para sus alumnos.

El proceso de inscripción se puede hacer desde ya en la página de Matricúlate de manera gratuita hasta el 3 de marzo.

Del 4 de marzo al 4 de abril, World Tech realizará el diagnóstico a los alumnos de último año de bachillerato y de los semestres universitarios.

Los estudiantes son los que previamente las instituciones registradas hayan inscrito en nuestra plataforma.

Ilana Milker, CEO y fundadora de World Tech Marker, expuso durante la presentación, los beneficios que tanto los estudiantes como las instituciones educativas obtendrán con este diagnóstico.

Explicó que a través de este proceso se establecerán las habilidades y talentos de los jóvenes ante las nuevas tecnologías y las que habrá en el futuro.

Por su parte, las instituciones educativas tendrán una visión más clara de lo deberán ajustar o crear en sus programas académico con mira a los nuevos retos dentro de este mundo 4.0.

“Es una nueva forma de generar el autoconocimiento de su genoma profesional y de las alternativas tanto educativas como laborales dentro de este mundo 4.0 que tendrán los estudiantes. Y con los aliados que compartan esta misma visión podremos crear nuevas formas de educación, y entender de esta manera lo que está sucediendo con los estudiantes, y lo que pasa con las empresas y el mercado”.

Actualmente, la brecha digital excede los 5 millones de trabajos no realizados y más del 85% de los empleos de 2030 aún no existen, y todos están relacionados con la tecnología, señaló la CEO Ilana Milker.

Read More

Icfes abre pre registro para prueba Saber TyT primer semestre

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación – Icfes anuncia el inicio del proceso para que las Instituciones de Educación Superior con programas técnicos y tecnológicos, preinscriban a sus estudiantes para presentar la prueba Saber TyT en sitio o en casa los días sábado 29 y domingo 30 de mayo de 2021.

La pre inscripción, paso necesario para que los alumnos puedan posteriormente registrarse, se debe realizar por las instituciones entre el 1° y el 19 de febrero.

«Hacemos llamado a las Instituciones de Educación Superior de carreras técnicas y tecnológicas para que pre inscriban a tiempo en www.icfes.gov.co a los alumnos que ya hayan cumplido el 75% de su programa académico y así puedan cumplir con el requisito de presentar la prueba en el mes de mayo y recibir su título del programa cursado. Recuerden que no es necesario haber aprobado el 100% de los créditos para inscribirlos. En esta oportunidad, ofreceremos el examen en dos modalidades: electrónica en casa o en sitio de aplicación para seguir cumpliendo con el Protocolo de Bioseguridad establecido para aplicar las pruebas de Estado», sostuvo la Directora General del Icfes, Mónica Ospina Londoño.

La funcionaria recordó que en 2020 esta prueba se aplicó en agosto a más de 72.000 personas de manera electrónica y en casa, convirtiéndose en un hito para la evaluación de la educación en el país al ser la primera prueba de Estado bajo esa modalidad, y en el mes de noviembre más de 80.000 personas la presentaron bajo las modalidades electrónica en casa y en sitio.

El proceso de registro y recaudo ordinario para este examen, el cual deberá continuar el estudiante pre inscrito, se realizará entre el 22 de febrero y el 17 de marzo de 2021. La etapa de registro y recaudo extraordinario tendrá lugar entre el 22 al 31 de marzo, la publicación de citaciones está establecida para el viernes 14 de mayo y la aplicación de la prueba será los días sábado 29 y domingo 30 de mayo. Por último, el certificado de presentación del examen estará disponible a partir del sábado 12 de junio y la publicación de resultados individuales se hará el sábado 21 de agosto.

La prueba Saber TyT, además de ser un requisito de grado para quienes cursan carreras técnicas y tecnológicas, permite evaluar la calidad de ese nivel de la educación y le entrega al país y a las instituciones de educación superior información importante para establecer políticas públicas en la educación superior.

Realice el proceso de pre registro en este enlace

Tomado de la página del Ministerio de Educación

Read More

Matricúlate y World Tech realizarán el Diagnóstico ADN DIGITAL a 100.000 estudiantes

Del 4 de marzo al 4 de abril del presente año, se llevará a cabo el diagnóstico del ADN DIGITAL a100.000 jóvenes colombianos.
Esto se logra gracias a la alianza de Matricúlate y World Tech, empresa colombiana con proyección internacional, líder en el apoyo para superar la brecha digital.

Actualmente, la brecha digital excede los 5 millones de trabajos no realizados y más del 85% de los empleos de 2030 aún no existen, y todos están relacionados con la tecnología
¿Qué es el ADN Digital?

World Tech, implementa la tecnología de mapeo de habilidades, con la cual se identifica el ADN digital — el genoma profesional.

¿Qué alcanzará el estudiante?

• Caracterización de las fortalezas profesionales
• Rutas de aprendizaje para la formación y recomendaciones institucionales para mantenerte a la vanguardia de las dinámicas del mercado, esta información es clave para la tomar decisiones.
• Impulsar tu carrera profesional
• Conocer tus habilidades digitales.

Esta gran convocatoria va dirigida a los estudiantes de último grado de bachiller y del último semestre de la carrera universitaria.

Las universidades y colegios deberán inscribirse aquí https://www.matriculate.com.co/convenios-2/ y ellos serán los encargados de elegir los estudiantes que harán parte de esta gran convocatoria.

Te invitamos para que te conectes a través de nuestras redes sociales este 11 de febrero y conoce más de todo lo que te ofrece World Tech y Matricúlate.

Read More

10 estudiantes de excelente puntaje en pruebas Saber 11 reciben ‘Becas Talento’ de la Universidad de la Costa

Recibirán un descuento del 100% del valor de la matrícula durante toda la carrera.

Diez jóvenes, graduados de diferentes colegios de la Región Caribe, iniciarán sus estudios de educación superior gracias al programa de ‘Becas Talento’ de la Universidad de la Costa, que beneficia a quienes se destacaron por sus buenos puntajes en las pruebas Saber 11.  

Los bachilleres beneficiados deberán cumplir con un promedio acumulado de 4.0, no tener procesos disciplinarios durante sus años de pregrado, realizar monitorias y aprender un segundo idioma.  

El acto de entrega fue dirigido por el presidente del Consejo Directivo y director de Posgrados de la Universidad de la Costa, Mario Maury y contó con la participación de Gina Pérez, directora de Bienestar Preuniversitario.  

Mario Maury, presidente del Consejo Directivo, expresó que “el programa Beca Talento lleva aproximadamente 15 años de existencia y recibimos a 20 estudiantes al año. Desde su inicio hasta ahora cerca de 300 jóvenes se han beneficiado”.   

“Para nosotros es muy satisfactorio porque es darle la oportunidad de estudiar su pregrado a bachilleres que demuestran un talento especial y un compromiso constante con su aprendizaje. Además, es un reconocimiento al esfuerzo y una apuesta por la formación de excelentes profesionales”, dijo Maury.   

El director de Posgrados señaló que “desde el programa de Beca Talento trabajamos con ellos habilidades y competencias para el mundo laboral; implementamos estrategias que les den experiencia y los prepare para enfrentarse al mundo del trabajo, ya sea como empleador o emprendedores. Esto lo hacemos debido a que la formación académica tiene que estar siempre complementada con la experiencia profesional y práctica.”  

Gina Pérez, directora de Bienestar Preuniversitario, explicó que “el programa de Becas Talento otorga semestralmente 10 becas del 100% del valor de la matrícula durante toda la carrera.”  

“Los bachilleres pertenecientes al programa de Becas Talento tienen la oportunidad de compartir en un entorno laboral desde el comienzo de sus carreras que les permite afianzar sus habilidades comunicativas que con el tiempo necesitarán para el desarrollo íntegro de la carrera profesional en la cual se encuentren”, dijo la directora de Bienestar Preuniversitario.  

Read More

Toma la decisión más importante de tu vida con Wonder Youth

Matricúlate trae excelentes noticias para todos los estudiantes de Colombia. Hemos creado una alianza con Worder Youth, líderes en orientación vocacional
¿Sabías qué en solo en Bogotá, 5 de cada 10 jóvenes abandonan sus estudios superiores por falta de orientación?, esta preocupante cifra entregada por el Ministerio de Educación de Colombia, es el reflejo de que los jóvenes no reciben en sus centros educativos una verdadera preparación para su futuro profesional.
Se calcula que una carrera universitaria en Colombia esta alrededor de los 80 millones de pesos. La mitad de las familias de estos estudiantes pierden su dinero. El 50% de los jóvenes encuentran en los primeros semestres que esa no es la profesión que quieren para su vida.
No hagas parte de ese 50% que no está seguro que estudiar. Elige Tu Carrera o Reorienta Tu Camino con Wonder Youth.
¿Qué encontrarás?
• Acceso las 24 horas del día al Campus Virtual.
• Mentores expertos dedicados a ti.
• Clases en promedio de 15 minutos.
• 100% on Line, tú eliges tu horario y lugar de estudio.

Inscríbete y conoce más de nuestros programas.

https://wonderyouth.co/testvocacional/

Read More

Sesenta estudiantes recibieron becas para estudios en programas técnicos y tecnológicos

Sesenta jóvenes, egresados de las instituciones educativas oficiales de los municipios no certificados del departamento, iniciarán estudios de educación superior gracias a las becas entregadas por la Gobernación del Atlántico, para los niveles técnico profesional y tecnológico, a través de la Institución Universitaria ITSA y Unitecnar.

Estos jóvenes lograron buenos puntajes en las Pruebas Saber y reunieron los requisitos exigidos en una convocatoria pública que culminó en octubre del año 2020, y se preparan para iniciar este mes sus estudios. Serán 22 becas para programas tecnológicos y 38 becas para programas técnicos profesionales.

La Gobernadora, Elsa Noguera, envió un mensaje de felicitación a los beneficiarios de las becas y explicó que desde la administración se busca garantizar trayectorias educativas completas e incrementar el número de jóvenes atlanticenses con acceso a educación superior.

“Esta iniciativa quiere reconocer y premiar a los estudiantes que obtuvieron puntajes destacados, pero que no alcanzaron el puntaje exigido para acceder a los diferentes programas del Gobierno Nacional. Es por esto que la Gobernación del Atlántico cubrirá el 100 por ciento del valor de la matrícula del programa académico acreditado que hayan seleccionado al momento de la inscripción en la convocatoria. Asimismo, y con el fin de garantizar la permanencia y culminación de los estudios por parte de estos jóvenes, se les otorgará una cuota de sostenimiento de 3.5 por ciento (SMLV) por semestre a cada beneficiario”, indicó la Gobernadora

La mandataria señaló además que “el 20 por ciento de las becas otorgadas fueron destinadas a los mejores puntajes de los estudiantes egresados de los establecimientos educativos oficiales de las zonas rurales de los municipios no certificados del departamento”.

José Mercado, egresado de la IE Técnica Comercial de Palmar de Varela, expresó su agradecimiento por esta beca que le permitirá iniciar estudios en Tecnología en Seguridad Ocupacional, en Unitecnar.

“Al graduarme del colegio no pude empezar a estudiar, porque no tenía las condiciones económicas para hacerlo y porque mi puntaje de 337 no me alcanzó para la beca del Gobierno; sin embargo, hoy tres años después con mi esfuerzo y gracias al apoyo de la Gobernación pude acceder a esta beca para brindarles un mejor futuro a mis padres y 6 hermanos», afirmó el joven.

La inversión total de este programa es de 1.118 millones de pesos, dando cumplimiento al compromiso adquirido en el Plan de Desarrollo de aumentar el acceso de los jóvenes atlanticenses a la educación superior.

La Secretaria de Educación Departamental, Catalina Ucrós, señaló que para este año la Gobernación del Atlántico proyecta gestionar un programa de becas a partir del segundo semestre del 2021, para los egresados de los establecimientos educativos oficiales de los municipios no certificados del departamento.

Esto ha sido posible gracias al trabajo que la Secretaría de Educación Departamental viene realizando mediante el fortalecimiento de los procesos de articulación de los ciclos y niveles del sistema educativo, especialmente de la educación media con la superior.

El vicepresidente de Fondos en Administración del Icetex, Eduardo Barcha, expresó su complacencia como aliados para la entrega de las becas 100 por ciento condonables.

“Nos complace participar en este tipo de estrategias que fortalecen el objeto misional de nuestra entidad y contribuye al fortalecimiento del capital humano”, concluyó.

TOMADO PRENSA GOBERNACIÓN DEL ATLANTICO

Read More

Matricula Cero, proyecto que busca la gratuidad en las universidades públicas en el 2021

El pasado mes de noviembre se radicó un proyecto que busca que los estudiantes de pregrado y posgrado de instituciones de educación superior pública, puedan matricularse sin costo alguno.

Se estima que son cerca de 640 mil estudiantes que se beneficiarían en caso de ser aprobado este proyecto, así como también las instituciones educativas, quienes no verían una disminución en sus ingresos y tendrían además la continuidad de sus programas y la contratación de los docentes.

Este proyecto radicado por los congresistas de la bancada alternativa, proponen que los dos semestres de este año se subsidien los pregrados y posgrados de las 63 instituciones de educación superior pública.

Si el proyecto es aprobado, se crearía el Fondo Solidario para la Educación, que se financiaría, según el proyecto de ley, con el traslado de $1,8 billones provenientes del Fondo de Mitigación de Emergencia (Fome), creado por el gobierno del presidente Iván Duque para mitigar los efectos del coronavirus en el país.

Gustavo Bolívar, uno de los autores de la iniciativa, aseguró que “sí es posible financiar un programa de Matrícula Cero para todo 2021 tanto en pregrados como en posgrados de las instituciones de educación superior públicas. Esto representa un alivio temporal en las finanzas de estas instituciones, pero especialmente garantizará la continuidad de los estudios para cientos de miles de estudiantes”.

En ese sentido, el proyecto de ley explica que, actualmente, “implicaría un alivio temporal en las finanzas de las instituciones, pero especialmente garantizaría la continuidad de los estudios de miles de estudiantes”.

TOMADO DEL NOTICIERO DEL SENADO

Read More

LLEGÓ EL 2021, Y CON ÉL ‘MONÓLOGOS EN CUARENTENA’

Este 2021 la temporada de teatro vía streaming: “Monólogos en Cuarentena”, llega para acercar las artes escénicas a la comunidad a través de la circulación de monólogos de microteatro.
● Cerca de 32 artistas se beneficiarán con el proyecto.
● Dramaturgos, directores y actores harán parte de ‘Monólogos en Cuarentena’.
● Tres funciones de cada monólogo a través de Instagram y una emisión especial en la señal de TV de ZOOM, se presentarán al público.
● 40 funciones en total y 4 oportunidades para ver cada monólogo.
Después de ser ganador de la convocatoria “El Arte y la Cultura se Crean en Casa” del Programa Distrital de Estímulos 2020, de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, el Canal Universitario Nacional ZOOM se alía con CuarentenAct, para estrenar la temporada de teatro vía streaming: “Monólogos en Cuarentena”, la cual, se desarrolla en el marco de dicha convocatoria, que fomenta el acceso a la cultura de todos los Espectagramers en el mundo, llevando lo mejor del teatro hecho en casa, para ver en casa, un producto colombiano.
A través de Instagram, actores y actrices colombianos, representarán monólogos de microteatro, que podrán ser apreciados de manera gratuita por los seguidores de la cuenta principal @Cuarenteact, y por cualquier persona que se conecte a las transmisiones en vivo.

¡SIGUE LAS ETAPAS Y EL DETALLE DE ‘MONÓLOGOS EN CUARENTENA’!
CONVOCATORIA: A la convocatoria que tuvo lugar el pasado 18 de diciembre de 2020 hasta el 11 enero de 2021, se recibieron un total de 125 inscripciones, entre las que se encuentran 42 obras de dramaturgos, 65 actores y 18 directores.
En los tres casos de convocatoria se trabajó para lograr paridad de género en las listas de seleccionados.
SELECCIÓN DE ARTISTAS: En esta etapa el equipo de CuarentenAct realizará un proceso de curaduría de las propuestas recibidas, teniendo en cuenta los perfiles profesionales de los artistas, su trayectoria y propuestas artísticas.
PRODUCCIÓN Y MONTAJE: Encuentro con los artistas seleccionados para hacer la presentación de los grupos conformados, se iniciará el proceso de formación virtual y ensayos. CIRCULACIÓN: La campana del tercer llamado estará lista para sonar. Los espectagramers pendientes a la CARTELERA de MONÓLOGOS EN CUARENTENA y los artistas listos para los LIVE.
¿EN DÓNDE DEBO CONECTARME PARA VER CADA UNO DE LOS MONÓLOGOS SELECCIONADOS?
Instagram: Disfruta 3 funciones en vivo de cada monólogo a través de la cuenta @cuarentenact. Facebook: En las Fanpage de CuarentenAct y Canal ZOOM se emitirá una segunda función de cada monólogo. Televisión: A través de Une 99, Claro 126 y Etb 269, se emitirá 1 Función de cada monólogo.
UN TOTAL DE ¡40 FUNCIONES!
¡Sí! 40 oportunidades para conectarte al teatro hecho en casa para ver en casa.
¡Sigue nuestras redes sociales y las de CuarentenAct para conocer cada detalle de las obras y los artistas seleccionados!
Facebook: Canal ZOOM, cuarentenact.
Twitter: @CanalZOOMTV, @cuarentenACT.
Instagram: @canalzoom, @cuarentenact.
Si quieres conocer más detalles, cubrir las etapas, seguir el minuto a minuto, difundir y hablar de nosotros, ¡contáctanos!
Camila Durán Cel. 3108822320
Correo electrónico: cuarentenact@gmail.com

Read More