LA PRIMERA FERIA VIRTUAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA
Twitter Facebook-f Instagram Youtube
  • INICIO
  • FERIA
  • INSCRÍBETE
    • COLEGIOS
    • A PREGRADO
    • A POSGRADO
  • DONDE ESTUDIAR
    • Antioquía y Eje Cafetero
    • Caribe
    • Bogotá
    • Manizales Campus Universitario
    • Pacífico
    • Santanderes
  • FINÁNCIATE
    • BANCO SERFINANZA
    • ICETEX
    • FINCOMERCIO
    • PICHINCHA
  • ALIADOS
  • EDUNOTICIAS
  • CONTACTO
LA PRIMERA FERIA VIRTUAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN   COLOMBIA
Twitter Facebook-f Instagram Youtube
  • INICIO
  • FERIA
  • INSCRÍBETE
    • COLEGIOS
    • A PREGRADO
    • A POSGRADO
  • DONDE ESTUDIAR
    • Antioquía y Eje Cafetero
    • Caribe
    • Bogotá
    • Manizales Campus Universitario
    • Pacífico
    • Santanderes
  • FINÁNCIATE
    • BANCO SERFINANZA
    • ICETEX
    • FINCOMERCIO
    • PICHINCHA
  • ALIADOS
  • EDUNOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • FERIA
  • INSCRÍBETE
    • COLEGIOS
    • A PREGRADO
    • A POSGRADO
  • DONDE ESTUDIAR
    • Antioquía y Eje Cafetero
    • Caribe
    • Bogotá
    • Manizales Campus Universitario
    • Pacífico
    • Santanderes
  • FINÁNCIATE
    • BANCO SERFINANZA
    • ICETEX
    • FINCOMERCIO
    • PICHINCHA
  • ALIADOS
  • EDUNOTICIAS
  • CONTACTO

Type To Search

  • INICIO
  • FERIA
  • INSCRÍBETE
    • COLEGIOS
    • A PREGRADO
    • A POSGRADO
  • DONDE ESTUDIAR
    • Antioquía y Eje Cafetero
    • Caribe
    • Bogotá
    • Manizales Campus Universitario
    • Pacífico
    • Santanderes
  • FINÁNCIATE
    • BANCO SERFINANZA
    • ICETEX
    • FINCOMERCIO
    • PICHINCHA
  • ALIADOS
  • EDUNOTICIAS
  • CONTACTO
25 AbrcolegiosestudiantesnoticiasUniversidades

Iberoamérica, educada y culta

by Edunoticias0 Comments
4
92

Créditos: El Espectador

Es imperativo que los gobiernos y las instituciones de educación superior asuman mancomunadamente estos desafíos.

Los ministros reafirmaron el compromiso de establecer líneas de acción estratégicas para fortalecer un entorno común de educación superior.
Foto: Pixabay

En un contexto mundial signado por problemáticas sociales históricas irresueltas que se han profundizado, como el hambre, los conflictos bélicos, la discriminación racial, la violencia de género, la inequidad, la polarización política, entre otras, el acceso de los jóvenes a la educación superior pertinente y de calidad tiene un innegable rol promotor de cambio y oportunidades para que la sociedad logre enrutarse en la superación de estos estigmas que nos han flagelado, imposibilitando el bienestar social integral. En el entorno iberoamericano, con sus coincidencias históricas y geográficas, y su diversidad cultural y social, es imperativo que los gobiernos y las instituciones de educación superior asuman mancomunadamente estos desafíos.

En este sentido, son trascendentales los acuerdos de la II Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Educación Superior, realizada en República Dominicana entre el 31 de marzo y el 1° de abril pasados, en el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, a la que asistió la ministra María Victoria Angulo. Los ministros reafirmaron el compromiso de establecer líneas de acción estratégicas para fortalecer un entorno común de educación superior basado en la mutua confianza, la colaboración y la armonía entre los diferentes sistemas nacionales, para favorecer la movilidad, la circulación del conocimiento y la cooperación académica entre las instituciones de educación superior de Iberoamérica.

En esas mismas fechas, en la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, se desarrolló la primera reunión presencial pospandemia de la Asamblea General de Rectores de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrados (AUIP). Rectores y vicerrectores de más de 200 universidades, al igual que representantes de agencias académicas, asociaciones e instituciones relacionadas con la educación posgradual se reencontraron en este espacio propositivo, en el que se reflexionó sobre la consolidación de los estudios de posgrados y el fortalecimiento de las redes de investigadores de universidades.

En las jornadas académicas fueron analizadas temáticas pertinentes, como el reconocimiento académico entre países y universidades en el marco del Espacio Iberoamericano del Conocimiento (EIC), la movilidad académica como factor clave de cohesión y desarrollo, el EIC como objetivo sostenible para la cooperación y el desarrollo de la educación posgradual y la importancia de superar las murallas infranqueables definidas por la existencia de regulaciones nacionales en los países. También se definió una propuesta de internacionalización solidaria para el reconocimiento de la calidad de los programas, entre otras acciones, en un marco común de colaboración.

En el desiderátum del encuentro, el presidente de AUIP, Miguel Ángel Castro, expuso como esencial la consolidación del EIC, que incluya la articulación de los sistemas de formación integral de educación superior, el reconocimiento mutuo de titulaciones y un programa interconectado de creación y transferencia del conocimiento. Asimismo, en la reunión de ministros se acordó impulsar acciones para la transformación digital, la movilidad académica, la implementación de convenios para el reconocimiento de estudios y títulos, entre otros aspectos.

En nuestra sociedad polarizada, desarticulada y poco solidaria resultan valiosas estas oportunidades de diálogo entre gobiernos e instituciones de educación superior en la búsqueda de sinergias y la construcción de espacios articulados y solidarios.

* Rector de la Unisimón.

Share article:

El rol y dimensión del crédito educativo y del ICETEX serán analizados en encuentro internacional que reunirá a expertos en Bogotá 

abril 22, 2022

Raquel Bernal Salazar, nueva rectora de la Universidad de los Andes

abril 27, 2022

Related Posts

25 AbrcolegiosestudiantesnoticiasUniversidades

Iberoamérica, educada y culta

Read More
18 MaycolegiosestudiantesnoticiasUniversidades

Una senda dinámica

Read More

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Colombia 

Matriculate@matriculate.com.co

(+57) 315 716 43 45

Twitter Facebook-f Whatsapp Instagram

Copyright © 2022 Matricúlate . Todos los derechos reservados.

Subir